Un buen trabajo en equipo es un rasgo que caracteriza a las empresas exitosas, donde sus empleados se comprometen con los objetivos de la empresa y participan activamente para alcanzarlos a través de la realización de sus propias tareas. Finalmente el éxito de cada persona que labora en la empresa contribuye al éxito de la misma, por lo que es indispensable contar con estrategias para cumplir objetivos.
Para que esto suceda eficazmente es indispensable que la empresa tenga objetivos bien definidos que ayuden a crear un plan de acción en el que se involucre cada empleado mediante sus propios objetivos individuales, de forma que se tenga un rumbo bien definido para alcanzar el éxito.
Estrategias para cumplir objetivos individuales y como empresa
Para que tus empleados apoyen las metas de tu empresa también es necesario que tú los apoyes a ellos en el cumplimiento de sus objetivos individuales, no solamente dándoles los recursos que requieren, sino enseñándoles buenas prácticas para definir y trabajar en sus metas de forma más organizada y efectiva, así como estrategias para cumplir objetivos. Aquí te compartimos algunos consejos:
1. Sé específico y establece límites
Entre más detallados sean los objetivos es más sencillo monitorearlos, medirlos y realizarlos, además al ser más pequeños también se vuelven más realistas, todo esto ayuda a mantener a las personas con una dosis extra de motivación.
Una recomendación es dividir cada objetivo en sub-objetivos para tener metas más pequeñas y detalladas, al final será un camino más sencillo de recorrer.
Además, es importantísimo establecer límites claros. Tener fechas límites para el cumplimiento de las metas les da un sentido de urgencia y evitar caer constantemente en la procrastinación.
2. Escribe las metas
Invita a tus empleados a siempre escribir sus objetivo y sub-objetivos y a tenerlos siempre en un lugar visible. Esto les ayuda a visualizar un plan de acción, así como los obstáculos, desde el inicio, además crea un compromiso más fuerte.
Es importante que las metas se escriban en un sentido positivo (evitando usar la palabra NO) y motivando a la acción.
Una de las metas de todos los negocios en México, especialmente ya en el 2022, debería ser el integrar un método para aceptar pagos con tarjeta. Incorporar una terminal punto de venta como la de Billpocket, es una gran vía para lograr objetivos comerciales.
3. Visualiza el éxito
Finalmente es bueno que las personas aprendan a visualizar el éxito y el cumplimiento de cada una de las metas propuestas. Por naturaleza tenemos una tendencia a pensar en todo lo que puede salir mal, llevándonos a un estado de estrés y ansiedad, pero tratar de ver las cosas positivamente e imaginar que pasará al cumplir las metas es un extra de motivación.
Si tienes estrategias para cumplir objetivos muy específicos es más probable que se alcancen. Invita a tu equipo de trabajo a seguir estos consejos para alcanzar sus metas más eficazmente en este 2022.
La Llave Billpocket es una de las maneras con las cuales puedes adquirir una nueva terminal Billpocket. Si compraste una tarjeta de Billpocket en un Distribuidor Autorizado Telcel, ésta es una Llave Billpocket y a continuación te diremos qué debes hacer para conseguir tu terminal Nano de Billpocket.
¿Cómo funciona?
Si no tienes cuenta con Billpocket, entra aquí y sigue los siguientes pasos:
Llena el registro con tus datos
Asegúrate de tener acceso al correo electrónico y al número de teléfono
Una vez hecho el registro, estarás en tu Panel de Administración:
Recibirás un correo de verificación:
Así como un SMS con un código a tu teléfono:
Esta información la vas a ingresar en los espacios establecidos en tu panel.
Completa tus datos
Cuenta para depósitos
Recuerda que puedes registrar tu número de tarjeta de débito o tu CLABE Interbancaria
Dirección
Puede ser la dirección de tu negocio o la dirección donde quieres que se envíe tu terminal
En el primer espacio debes poner un nombre a la dirección (ej. sucursal, casa, local, etc.) , posteriormente ingresar los datos con el mayor detalle posible para que tu terminal sea entregada sin ningún problema.
Ingresa tu CURP, Nombre de tu negocio y Actividad Comercial
Pide tu Terminal Billpocket
Ve a la sección de “Compra tu Lector” y selecciona “Llave Billpocket” como forma de pago
Sigue estos pasos para ingresar el código
Abre tu llave Billpocket
Obtén el código (PIN) raspando la tira gris en la parte de atrás
Coloca el código en la casilla
Oprime “Canjear Cupón
Selecciona tu dirección de envío
Nota: no es una nueva compra del lector. En algunos casos es necesario hacer una transacción de $99 para que se genere el envío; pregunta a quién te vendió la Llave Billpocket las condiciones de envío de la terminal.
Los tiempos de envío pueden variar dependiendo de la dirección. El promedio de entrega es de 1 a 3 días hábiles.
Descarga la App para comenzar a cobrar
Debes considerar lo siguiente:
En automático se programa el envío del Lector Billpocket Bluetooth al domicilio que se tenga dado de alta y se activa la modalidad “Cobro al instante” en la aplicación Billpocket. Esta modalidad de cobro le permite aceptar pagos con tarjeta mientras recibe su lector.
Puedes cobrarhasta $6,000 en lo que llega tu lector.
Cualquier venta mayor a $1,000.00 MXN que realices con la modalidad de “Cobro al instante” debe ser documentada para que sea depositada en tu cuenta bancaria.
La modalidad de “Cobro al instante” acepta las tarjetas de crédito y débito Visa, MasterCard y Carnet. No aceptan tarjetas American Express o Vales electrónicos.
En Billpocket estamos comprometidos con los comercios mexicanos y su inclusión financiera. Los pagos con tarjeta no son exclusivos de empresas grandes, haz clic aquí para conocer cómo incorporar nuevos métodos de pago a tu negocio.
Un negocio a la vanguardia es aquel que escucha a sus clientes, que comprende sus necesidades y deseos, y que lleva a cabo lo necesario para brindarles el mejor servicio. Aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito es un aspecto fundamental hoy en día, que no sólo beneficia a tu negocio al incrementar tus ventas, si no que brinda una mayor comodidad a tus clientes al poder ofrecer más opciones de pago.
Para poder aceptar tarjetas, existen varias opciones en el mercado mexicano, entre ellas el lector de Billpocket.
Tú puedes comenzar a recibir pagos con tarjetas bancarias en tu negocio de forma sencilla con Billpocket, te contamos cómo puedes obtenerlo a continuación.
Pasos para obtener tu lector de Billpocket
1. Regístrate y adquiere tu lector
Ingresa a https://comprar.billpocket.com/cart/contact y crea una cuenta utilizando tu correo electrónico, o tus perfiles de Facebook o Google. El registro es totalmente confidencial y gratuito.
Cuando hayas concluido tu registro podrás realizar el pedido de tu lector desde nuestra plataforma, en donde también puedes dar de alta tus dispositivos.
El lector Billpocket tiene un costo de $399.00 pesos mexicanos e incluye IVA y gastos de envío. Recibirás tu dispositivo y etiquetas promocionales al día siguiente en las principales ciudades del país, y en un periodo de 3 días hábiles en el resto de México.
2. Descarga la app de Billpocket
Para comenzar a cobrar con Billpocket, simplemente instala la aplicación en los dispositivos (celulares o tablets) que vas a usar para recibir pagos con tarjeta. Nuestra aplicación está disponible en App Store y Play Store.
3. Comienza a usar tu lector Billpocket
¡Ya estás listo para comenzar a recibir pagos con tarjeta en tu negocio! Solamente conecta el lector a tu dispositivo y desliza, inserta o acerca la tarjeta para procesar un pago.
Las ventajas que obtienes al utilizar un lector de Billpocket son muchas, una de las más importantes es la satisfacción de tus clientes.
Diferentes bancos tienen diferentes requisitos, pero lo cierto es que para poder solicitar una terminal bancaria hay muchos pasos y mucho papeleo involucrados. Compara una terminal bancaria con la terminal Billpocket y toma una mejor decisión para recibir pagos con tarjeta.
Billpocket versus Terminal Bancaria, ¿cuál me conviene?
Con el Banco puedes pedir una terminal bancaria:
Necesitas un mínimo de transacciones para poder tener la terminal bancaria
Según tu estado con Hacienda, tienes un máximo por día
La tecnología detrás de las terminales bancarias tienen más de 30 años y sólo los técnicos especializados pueden resolver tus cambios o problemas
Necesitas mandar a pedir rollos de papel con los logos y leyendas autorizadas del banco
Tienes que pagar un renta mensual
Cobran un tasa alta de comisión por transacción (según sea el banco)
Le debes dar mantenimiento que sólo lo pueden realizar los técnicos del banco
En muchos casos, piden una «fianza» para poder darte la máquina
Con Billpocket tienes una terminal punto de venta fácilmente
Conviertes a tu celular o tablet en una terminal. Luego de cierto número de transacciones, tanto tu lector como tu celular se pagan solos
Tu puedes administrar y ver tus ventas y tickets desde tu panel de control en tu celular
Puedes registrar y utilizar múltiples aparatos (iPhone, Android) con un sólo lector
Billpocket puede ser utilizado por pequeños empresarios y grandes empresas. Nuestra misión es democratizar las formas de pago con tarjeta. Si tienes más dudas, escríbenos a hola@billpocket.com o déjanos tus comentarios. ¡Empieza a cobrar con tarjeta!
Como parte de nuestro compromiso con los mexicanos, en Billpocket queremos facilitar las soluciones financieras en México, por lo que lanzamos un nuevo servicio para todos nuestros clientes: Pago a Distancia, la forma más sencilla para seguir vendiendo desde casa.
Con Pago a Distancia, tus clientes pueden pagarte prácticamente desde cualquier lugar y sin necesidad de pasar su tarjeta por tu terminal punto de venta. Así, puedes recibir de manera fácil, rápida y segura todas las tarjetas de crédito y débito Visa, MasterCard y American Express.
¿Cómo funciona Pago a Distancia de Billpocket?
El servicio de Pago a Distancia está disponible para todos los usuarios de Billpocket. Si aún no tienes una cuenta, regístrate aquí.
Si ya eres usuario registrado, activar el servicio de Pago a Distancia es muy sencillo, y con él podrás enviar links de pago configurables con los cuales tus clientes podrán realizar pagos de manera segura. De esta manera, puedes compartir estos links por WhatsApp, SMS, correo electrónico o redes sociales y así vender en línea sin necesidad de tener una tienda online
Pago a Distancia de Billpocket está disponible para todos los usuarios en iOS, Android y tu Administrador Billpocket.
Funcionalidades del Pago a Distancia
Te permite aceptar todas las tarjetas VISA, MasterCard y American Express.
Puedes configurar tu link de Pago a Distancia para recibir pagos en una sola exhibición, a Meses Sin Intereses o Pagos Mensuales.
El servicio de Pago a Distancia tiene una comisión de 3.5% + IVA para todas la tarjetas, igual que si recibieras un pago con la terminal punto de venta de Billpocket.
Cuenta con verificación de seguridad en dos pasos (sujeto a las características de la tarjeta de tu cliente).
Tus clientes pueden hacer su pago desde cualquier dispositivo con navegador web, sin necesidad de descargar la aplicación.
Nota: Pago a Distancia no acepta pagos con tarjetas de vales.
10 razones para usar Pago a Distancia de Billpocket en tu negocio
1. Empieza a vender online o por redes sociales
Al usar Pago a Distancia de Billpocket generas un link personalizado, el cual puedes compartir con tus clientes ya sea por WhatsApp, SMS, correo electrónico o redes sociales como Facebook e Instagram. De esta manera, no necesitas tener una tienda online ni página web, simplemente al compartir el link personalizado tus clientes podrán realizar pagos de tus productos o servicios de manera fácil y segura, todo de manera remota.
2. Pago a Distancia tiene la misma comisión fija que al cobrar con la terminal punto de venta
El servicio de Pago a Distancia no tiene costo adicional y está disponible para todos los usuarios de Billpocket.
La comisión es del 3.5% + IVA por cada venta realizada, igual que al usar la Terminal Billpocket.
3. Ofrece cobrar a Meses Sin Intereses
Podrás configurar los Meses Sin Intereses (MSI) que deseas ofrecer a tu cliente (3, 6, 9, 12, 18 y 24 MSI), esto lo puedes hacer en la App o en el Administrador Billpocket.
Si decides ofrecer Meses Sin Intereses (MSI) se cobrará la sobretasa correspondiente a los meses que se elija diferir la venta. A continuación puedes ver las comisiones por cada plazo de Meses Sin Intereses (MSI):
Plazo
Monto mínimo
Comisiones
Base
Meses Sin Intereses (sobretasa)
3 meses
$ 300.00
3.5% + IVA
3.95% + IVA
6 meses
$ 300.00
3.5% + IVA
6.95% + IVA
9 meses
$ 300.00
3.5% + IVA
8.95% + IVA
12 meses
$ 300.00
3.5% + IVA
11.95% + IVA
18 meses
$ 300.00
3.5% + IVA
16.95% + IVA
24 meses
$ 300.00
3.5% + IVA
22.95% + IVA
Por ejemplo si recibieras un pago por $300.00 diferido a 3 Meses Sin Intereses:
Puedes compartir tu enlace con cualquiera de tus clientes sin importar en qué rincón del mundo se encuentren, de esta manera puedes vender en todos lados, ¡incluso en el extranjero!
Básicamente puedes recibir todas las tarjetas extranjeras con respaldo MasterCard, VISA y American Express que cuenten con autorización para realizar compras en línea.
Preguntas Frecuentes del Pago a Distancia
¿En cuánto tiempo recibo el depósito de las ventas realizadas mediante un link?
Tus ventas serán depositadas al siguiente día hábil en el transcurso del día antes de las 18:00 hrs. al igual que si cobraras con la terminal punto de venta Billpocket.
¿Qué es un link configurable de Pago a Distancia?
Es un link de Pago a Distancia que podrás configurar con una cantidad específica, referencia, forma de pago y/o caducidad del link. Puedes activar tu link personalizado con la imagen y el nombre de tu negocio.
¿Cómo confirmo que se realizó un pago?
Una vez que el pago sea aprobado, recibirás un correo electrónico con la confirmación y podrás consultar el historial de ventas en la App o ingresando al Administrador Billpocket.
¿Es seguro cobrar con Pago a Distancia?
Las ventas que hagas con Pago a Distancia de Billpocket son seguras. Nuestra plataforma cumple con los estándares de seguridad requeridos por la industria de pagos nacional e internacional. Puedes ver más información sobre las instituciones y certificados que nos respaldan en el siguiente enlace sobre la Seguridad en Billpocket.
¿Puede presentarse una aclaración en las ventas que haga con Pago a Distancia?
Al contar con la doble autenticación de MasterCard SecureCode y Verified by VISA, estamos garantizando que el tarjetahabiente está aceptando el cargo y el porcentaje de aclaraciones es menor.
Sin embargo, el tarjetahabiente por derecho puede solicitar una aclaración con su banco. Es importante que como una buena práctica, te acostumbres a respaldar las transacciones con la documentación que acredite la venta.
¿Puedo modificar el nombre de mi link?
El link general no se puede modificar, así que te sugerimos personalizarlo con el nombre que te conocen. Sin embargo, los links configurables sí los puedes personalizar cada vez que son creados.
¿Cómo es el proceso de Pago a Distancia de mi cliente?
Una vez que hayas enviado a tu cliente un link personalizado, éste le mostrará al cliente las opciones de pago que tú le ofrezcas (acorde a la configuración de su banco y tarjeta de crédito).
Por ejemplo:
Después de seleccionar la cantidad y el plazo a pagar, se le mostrará a tu cliente el monto total del pago:
Al finalizar, tu cliente deberá confirmar su pago y tú recibirás una notificación de la venta, misma que podrás visualizar en tu panel de administrador.
Nota: Recuerda que el monto mínimo para pagos a Meses Sin Intereses o Pagos fijos mensuales es de $300.00 pesos
Ten en cuenta que si ofreces Meses Sin Intereses, se cobrará al cliente la sobretasa correspondiente a los meses que se elija diferir la venta.
Comisiones por cada plazo de MSI:
Plazo
Monto Mínimo
Sobretasa
3 meses
$300.00
3.95% + IVA
6 meses
$300.00
6.95% + IVA
9 meses
$300.00
8.95% + IVA
12 meses
$300.00
11.95% + IVA
18 meses
$300.00
16.95% + IVA
24 meses
$300.00
22.95% + IVA
Conclusión de 10 razones para usar Pago a Distancia de Billpocket en tu negocio
Empezar a vender más está al alcance de tus manos con sólo activar el servicio de Pago a Distancia de Billpocket en 5 sencillos pasos:
Ingresa a la Aplicación o al Panel de Administrador de Billpocket y selecciona “Pago a Distancia”.
Genera un link personalizado con el nombre e imagen de tu negocio.
Comparte tu link por WhatsApp, Messenger, mensaje de texto, Facebook, Instagram y donde quieras.
Tu cliente al recibir el link, entrará a un sitio seguro y personalizado para finalizar el pago. Tu cliente deberá capturar:
Monto a pagar
Descripción del pago (opcional)
Datos de tarjeta
Si la transacción es exitosa, recibirás una notificación y tu cliente podrá enviar el recibo de su compra por email o SMS.
Los negocios más tradicionales de comida, desde restaurantes hasta puestos de la calle, se están viendo en la necesidad de ponerse a la vanguardia con las nuevas tendencias en tecnología. Estas se han convertido en grandes aliadas para atraer más clientes y aumentar su satisfacción, pues las distintas soluciones le permiten a los comensales tener un mayor control de la experiencia y recibir un servicio más inmediato, ya permiten no sólo modernizar tu restaurante, sino también optimizar procesos.
Aunque algunas tecnologías podrían representar una inversión considerable, existen otras más accesibles que pueden acomodarse a tu presupuesto. Una de las grandes ventajas de esto es que puedes crear programas o aplicaciones a tu medida e implementarlos de la forma que creas más conveniente para tu negocio y tus clientes.
Todos sabemos que después de la pandemia, las expectativas de los clientes han aumentado, ya que quieren lo mejor en calidad, ambiente y seguridad. La innovación es la única forma de sobrevivir y prosperar en el sector. La modernización puede parecer un reto para los restauradores durante la fase de recuperación en la nueva normalidad.
Aquí te dejamos algunos ejemplos de cómo la tecnología está revolucionando la comida rápida para sí modernizar tu restaurante:
1. Acepta reservaciones y pedidos desde el celular
Permite que las personas hagan reservaciones u ordenen la comida en el camino desde su celular. Para las reservaciones, existen apps como OpenTable y para los pedidos, puedes utilizar servicios de geolocalización te permitirán darte una idea del tiempo en el que llegarán para preparar su mesa y/o su comida.
También puedes sumarte a plataformas como Rappi y Uber Eats para recibir más pedidos e incluso darte a conocer con más clientes.
2. Ofrece pedidos de autoservicio
Revoluciona la forma en que se hacen los pedidos de autoservicio con pantallas touchscreen. Deja que tus clientes ordenen desde su mesa sin ayuda de un mesero colocando tabletas electrónicas programadas para consultar el menú y hacer órdenes, también puedes incluir aplicaciones para que jueguen mientras esperan. Esto ayuda a ordenar de una manera más rápida, dinámica y divertida, reduciendo las filas.
Si te encuentras en un parque, un centro comercial o un lugar con mucha gente puede ser muy conveniente para tus clientes que les permitas ordenar desde su celular, haciendo la entrega de la orden en donde ellos se encuentren utilizando tecnología de geolocalización y de reconocimiento facial para encontrarlos.
Utiliza códigos QR para ofrecer contenido de valor a tus clientes, ya sea que esté impresos en los platos, las servilletas o la mesa, y que lleven al menú del restaurante, o incluso con recetas de los platillos o promociones.
3. Haz énfasis en la seguridad
La modernización del restaurante también consiste en invertir en iniciativas de seguridad para mantener a tus clientes frecuentes. Empieza por cambiar la distribución de tus mesas para garantizar el distanciamiento social e instala estaciones de desinfección de manos.
4. Acepta pagos sin efectivo
Aceptar pagos con tarjetas ya no es sólo una opción. En una sociedad que poco a poco se está quedando sin efectivo, recibir pagos con tarjeta debería ser una parte esencial de tu estrategia comercial. Pero a veces puede resultar difícil mantenerse al día con todas las nuevas opciones: pagos con wallet, pagos QR, pagos a distancia y demás.
Aprovecha las nuevas tecnologías y comienza a ofrecer pagos sin contacto o contactless. Para esto, simplemente necesitas una terminal con tecnología NFT, como Billpocket. Todo lo que el cliente tiene que hacer es acercar su tarjeta o dispositivo móvil a la terminal, y la señal NFC del método de pago del cliente activará una transacción automáticamente. Después, simplemente deberás seguir los mismos pasos que utilizas para aceptar pagos con tarjeta de crédito y así completar la transacción.
5. Da prioridad a la calidad de los alimentos
Con pandemia o sin ella, la calidad de los alimentos debe ser una prioridad en la modernización de los restaurantes. Piensa más allá del sabor y la higiene, porque los clientes más exigentes esperan mucho más. Considera la posibilidad de invertir en una herramienta de análisis alimentario y nutricional que te permita ir un paso por delante en el cumplimiento de las normas y la confianza de los clientes. Hay programas de software que ofrecen amplias ventajas, desde la gestión de recetas hasta cálculos nutricionales precisos y mucho más.
6. Moderniza tu servicio
Además de mejorar la calidad de los alimentos, ofrecer un servicio al cliente impecable es otro aspecto de la modernización. Dar constante entrenamiento a tu personal es un buen comienzo. Pero también es crucial encuestar a los clientes y conocer las áreas que debes mejorar. Para lograr una verdadera innovación, digitaliza tus servicios, ya que te permitirá hacer más con menos. Deja en manos de aplicaciones las tareas como: los menús, los pedidos, la gestión de las mesas y las cuentas de fidelización de clientes.
7. Intensifica tu marketing
Modernizar tu restaurante también implica actualizarte en las tendencias de marketing. A menos que corra la voz, incluso la mejor comida y los mejores servicios no impulsarán que lleguen más clientes. Aprovecha Internet para reforzar tu popularidad y darle un giro nuevo a tu marca. Tener una estrategia sólida en las redes sociales es básica: aprovecha la popularidad de las redes sociales y los hashtags, subiendo las imágenes de tus platillos e invitando a tus clientes a que hagan lo mismo. Además, puedes hacer colaboraciones con bloggers gastronómicos e influencers.
Modernizar un restaurante abarca todos los aspectos de las operaciones. Desde la comida hasta los servicios, pasando por el marketing y las experiencias de los clientes, aprovecha la tecnología que ya está al alcance de tu mano. Puede parecer mucho trabajo, pero el esfuerzo merecerá la pena.
Y las ventajas de utilizar tecnología en tu restaurante no son únicamente para los clientes, también es útil para el personal, desde los hosts y meseros, hasta la cocina y administración, todos pueden beneficiarse de tener acceso en tiempo real a las mesas, el menú, las órdenes, los pagos, etc.
Además, modernizar tu restaurante con tecnología te ayudará a reducir errores y aprovechar mejor el capital humano en el área más importante del restaurante: la cocina.
Existen muchas maneras para modernizar tu restaurante con tecnología, ¿se te ocurre o conoces alguna otra?
El tema de los negocios de comida es muy amplio y abarca una variedad de negocios que pueden ser muy distintos entre sí en la forma en que funcionan y en sus necesidades, aún cuando comparten ciertas características básicas. Hoy hablaremos de la categoría de los puestos de comida, aquellos negocios que no se encuentran establecidos en un local y que se caracterizan, muchos de ellos, por ser móviles y contar solamente con el equipo necesario para cocinar y vender los alimentos.
Algunos puestos de comida, como los food trucks, se encuentran muy bien equipados, pero también existen negocios mucho más pequeños como los populares “burritos de la esquina”, que lo único que tienen es un recipiente o hielera para guardar la comida ya lista para venderse. A pesar de que sus características pueden ser muy distintas, comparten prácticamente la mismas responsabilidades para ofrecer alimentos de calidad y un buen servicio a sus clientes.
Por supuesto que lo más importante es asegurar la calidad de los alimentos que se están vendiendo, pero también deben tomarse en cuenta otros aspectos para dar confianza a los clientes y dejarlos satisfechos, no solamente con la comida, sino también con el servicio y lograr mantener clientes frecuentes. Aquí te compartimos 3 consejos básicos que te ayudarán a conservar tus clientes actuales y a atraer otros nuevos a tu puesto de comida:
1. Mantén una buena imagen
Ya sea que tengas un camión, un carrito o solamente un recipiente para transportar la comida, debes dar una buena impresión a tus clientes para generar confianza. El aseo personal y una buena presentación es indispensable, aún si crees que no lo necesitas por estar detrás de la parrilla. Asimismo debes cuidar la higiene del lugar donde elijas establecerte, y mantener tu área de trabajo tan limpia como sea posible. Tu imagen será lo primero que la gente vea, y por muy humilde, pequeño o sencillo que sea tu negocio, debes cuidarla.
2. Vende productos complementarios
Vender productos que complementen lo que vendes, además de darle una ayudadita al negocio como un ingreso adicional, también aporta valor a los clientes. La mayoría de los puestos de comida ofrecen también bebidas enlatadas o embotelladas principalmente, pero qué tal si en tiempo de frío también ofreces café, ponche en la temporada navideña o champurrado para acompañar los tamales para el Día de la Candelaria. También puedes ofrecer postres, puede ser tan sencillo como comprar dulces al mayoreo o puedes dedicarle más tiempo y ofrecer los postres caseros de tu mamá.
3. Ofrece diferentes opciones de pago
Dependiendo de la zona donde comercialices tus productos, podrías tener clientes a los que les resulte más sencillo pagar con tarjeta, incluso si la cuenta es pequeña. ¿Te has puesto a pensar cuántos puestos de comida similares al tuyo aceptan pagos con tarjeta? Son muy pocos, quizá no exista ninguno a tus alrededores, por lo que es una gran ventaja que deberías aprovechar lo antes posible.
Para poder aceptar pagos con tarjeta, existen soluciones sencillas y convenientes para ti como negocio, como la terminal de punto de venta de Billpocket, que sólo tienes que conectarla a un celular para poder recibir pagos con tarjeta.
¿Tienes dudas o preguntas? Cuéntanos en los comentarios para poder ayudarte a a cobrar con tarjeta en tu puesto de comida.
¿Tienes una pizzería o un negocio de comida a domicilio? Si tienes un nuevo negocio que aún no se da a conocer en la zona, o has visto mermada la cantidad de pedidos que tienes diariamente, seguramente has intentado aplicar más de una acción para atraer un mayor número de clientes.
Desde repartir volantes, poner promociones, o hasta cambiar la imagen de tu local. Puede que incluso hayas considerado el cambiarte de ubicación pues crees que en otro punto tus ventas serán mayores.
Este puede ser el momento ideal para empezar a aplicar el marketing digital como una estrategia de promoción para tu negocio.
Aún hay emprendedores que tienen la idea de que la publicidad digital es algo que no empata con su negocio, que es algo para las grandes cadenas como Dominos o Pizza Hut.
En el mejor de los casos, algunas pizzerías cuentan con una página en Facebook o incluso una página web propia, pero en muchas ocasiones éstas son plenamente informativas y no llegan más allá de las personas que ya conocen el servicio.
Sin embargo, existen muchas más herramientas en el marketing digital que pueden servirte para hacer publicidad para tu pizzería y así aumentar tu número de clientes y ventas.
1. Haz publicidad geolocalizada
Considerando que en México hay más de 70 millones de usuarios de Facebook activos cada mes y que el mexicano en promedio pasa poco más de 8 horas en internet al día, principalmente revisando sus redes sociales, el hacer publicidad en una plataforma como Facebook resulta sumamente atractivo.
Puedes pensar: “¿de qué me sirve hacer publicidad en Facebook si yo no puedo atender más que a las personas que viven en mi colonia y las cercanías?”, lo interesante es que uno de los puntos claves del marketing digital es su segmentación.
La posibilidad de llegar a las personas que tienen ciertas características, gustos o comportamientos, sin importar dónde se encuentren, o bien llegar sólo a las personas que están a una distancia determinada de tu negocio.
Puedes crear publicidad que llegue sólo a las personas que están en tu área de servicio y durante el horario en el que tu negocio se encuentra abierto, de esta forma podrás llegar a las personas que realmente pueden convertirse en clientes potenciales.
2. Haz seguimiento a tus clientes
Las plataformas digitales como Facebook, Instagram u otras redes sociales son perfectas para mantenerte en contacto con tus clientes, sin embargo de nada sirve contactar con ellos si no logras que interactúen con tu marca,
Puedes ofrecer un pequeño descuento, una bebida o un complemento por compartir en redes sociales una publicación, o “dar like” en la fanpage, esto te ayudará a que cuando publiques sobre tu negocio la información vuelva a llegar a ellos y además llegue a sus contactos.
Hacer promociones exclusivas para quien contacta vía redes sociales es otra forma de seguir en comunicación continua con tus clientes, y puede ser el factor decisivo para que ellos decidan qué pedir para comer. Además, estas acciones te ayudarán a mejorar tu servicio al cliente.
3. Ofrece promociones y sé innovador
Logra diferenciarte del resto de negocios de comida de la zona. El destacar qué es lo que te hace diferente al resto de negocios, como el sabor o ingredientes de tu pizza, el precio, el concepto de tu pizzería, así como el hecho de que aceptas pagos con tarjeta inclusive en las entregas a domicilio.
También puedes crear campañas especiales para la temporada del mundial de fútbol y hacerlas llegar especialmente en los horarios previos a un partido mediante Facebook o Instagram para así aumentar tus pedidos.
¿El marketing digital es caro o barato?
Existen diferentes perspectivas sobre la publicidad digital, que puede llegar a ser algo muy caro o muy barato, sin embargo no se puede definir como una o la otra, el marketing digital es adaptable a casi cualquier presupuesto.
Fácilmente se pueden crear campañas geolocalizadas con presupuestos reducidos, o se puede optar por gastar miles o incluso millones de pesos en campañas a nivel nacional.
Para tu pizzería puedes crear campañas, que gracias a estar reducidas en su segmentación, pueden funcionar con presupuestos al alcance de casi cualquier negocio.
En la actualidad los pequeños negocios se modernizan cada vez más con acciones como aceptar tarjeta a través de una terminal punto de venta como Billpocket, afiliándose a aplicaciones o haciendo marketing digital.
Revisando algunas estadísticas de los pagos con tarjeta en México, nos dimos cuenta que todavía estamos lejos de ver un cambio en el uso de efectivo a tarjeta. Hemos encontrado que el uso de estos métodos de pago siguen siendo terrenos desconocidos para muchas de las personas. Lo claro es que existe un rezago en términos de uso de tarjeta.
Por eso, en el artículo de hoy queremos ofrecerte un panorama sobre el uso de estos medios de pago y los beneficios que tendrás si comienzas a pagar con tarjeta.
Informe Tecnocom sobre tendencias en medios de pago 2021
El más reciente reporte sobre usos y medios de pago realizado por la Tecnocom, una de las cinco mayores Compañías del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en España, nos da a conocer algunas estadísticas sobre el uso de tarjetas como medios de pago en México. El reporte, además de España, revisa la situación de algunos países latinoamericanos y estos son los números:
En países como México, Perú y la República Dominicana, una mayoría de la población todavía no está bancarizada, es decir, aún no utilizan tarjetas, ya sea de débito o crédito.
4 de cada 10 mexicanos tienen una tarjeta de débito o crédito.
En México sólo el 26.4% de los pagos son hechos con tarjeta de débito y el 24.6% con tarjeta de crédito.
Colombia, México, Perú y República Dominicana muestran todavía un peso muy fuerte del efectivo en todo tipo de compras, dejando escaso espacio para otros medios de pago: para más de la mitad de sus ciudadanos es el medio de pago habitual, e incluso en algunas categorías como la alimentación o los servicios lo es para más del 80%.
Beneficios de pagar con tarjeta: Comparación a nivel internacional
Por ejemplo en el Reino Unido casi tres cuartos de la población (71%) están expresando molestias en cuanto al uso o tener que cargar efectivo para pagar por sus productos y servicios. La mitad de las personas se sienten ansiosas cuando cargan con mucho efectivo, 54% en el caso de las mujeres. Alrededor de un tercio de las personas (37%) no se sienten seguras visitando cajeros automáticos para retirar fondos. Casi otro tercio de la población (32%) se sentiría más segura si no tuvieran que cargar efectivo con ellos.
El estudio británico reveló que muchas pequeñas empresas o vendedores individuales están perdiendo clientes, así como reputación por no aceptar pagos con tarjetas. El 87% de los consumidores dijeron que creían más probable gastar más dinero por transacción cuando pagan con una tarjeta de crédito o débito, en comparación con dinero en efectivo. Una de cada cinco personas entrevistadas admitieron que han abandonado una compra en el último año porque el establecimiento no aceptaba pagos con tarjeta. Más de la mitad de los consumidores encuentran inconveniente que las pequeñas empresas no acepten tarjeta y el 72% de los encuestados se quedan con una impresión negativa de los negocios que no aceptan tarjeta.
Mientras en México seguimos pensando si es buena idea abrir una cuenta bancaria, en países como el Reino Unido las preocupaciones son otras, muchas que prueban que usar tarjeta para pagar por bienes y servicios es una buena opción.
Los beneficios de pagar con tarjeta
Hoy nos hemos dado la tarea de investigar y con base en esto presentarte algunas de nuestras conclusiones de por qué te conviene pagar con tarjeta. Lee con atención ya que traemos hacia ti todas las ventajas que dejar de cargar con tanto efectivo tiene.
1. Comodidad
Utilizar tarjetas para pagar representa la manera más fácil, rápida, simple y segura para realizar compras, ya sea en el punto de venta, en internet por correo y hasta por teléfono.
Puedes utilizar tus tarjetas para ingresar a tus cuentas del banco o líneas de crédito cualquier día a cualquier hora, desde cualquier punto del mundo.
Puedes pagar o reservar con anticipación cuartos de hotel, renta de automóviles, boletos para espectáculos diversos, y entre otra gama de servicios que facilitan las experiencias.
Tienes la opción de domiciliar el pago de servicios a tu cuenta bancaria. Los pagos domiciliados ahorran tiempo y esfuerzo. No tienes que hacer filas, ni preocuparte por las fechas de vencimiento de los recibos.
2. Flexibilidad
La gran variedad de tarjetas disponibles en la actualidad significa que los clientes tienen una gran oportunidad de elegir cómo y dónde pagar por productos y servicios.
Las tarjetas son aceptadas en muchísimas partes alrededor del mundo, por lo que puedes comprar lo que necesites y quieras en estas partes.
3. Control
Los pagos con tarjeta hacen más fácil rastrear y administrar los gastos ya que ofrecen acceso inmediato a través de internet a la información de tus transacciones más recientes. También tienes acceso a un estado de cuenta mensual, ideal para llevar un control de tus gastos. Las tarjetas de débito proveen una forma fácil de llevar un registro de tus gastos.
Las tarjetas de crédito, cuando son bien utilizadas, te pueden salvar de muchas emergencias. También te ayudan a crear y mantener un récord crediticio que te puede ayudar a conseguir empleos, rentar casas, o incluso calificar para créditos automotrices.
4. Seguridad
Quizás éste es el tema o la ventaja más notoria que pagar con tarjeta tiene sobre cargar con efectivo.
Pagar con tarjeta es más seguro que cargar con efectivo o utilizar cheques. Por ejemplo, si se te pierde o te roban una tarjeta de crédito o débito, ésta puede ser reemplazada fácil y rápidamente.
Los bancos y demás instituciones financieras encargadas de emitir tarjetas se encuentran en constante desarrollo de formas de detección para prevenir transacciones fraudulentas antes de que sucedan.
5. Recompensas
Un factor menor, pero cierto.
Las instituciones bancarias cuentan con programas en los que ofrecen recompensas a sus clientes. Cuando abres una cuenta y pagas con tu tarjeta, puedes ganar boletos para el cine, descuentos en establecimientos, etc.
Añadir beneficios, promociones y reducir las cuotas favorecen la elección.
Depende de la tarjeta, puedes gozar de programas de lealtad como puntos o millas aéreas.
Algunas consideraciones a tomar en cuenta sobre los beneficios de pagar con tarjeta
Tanto las tarjetas de crédito como de débito tienen ventajas porque proveen una prueba de propiedad, es decir, que es tuya, ya que contiene tu nombre y firma.
Cuando una tarjeta de débito es utilizada con responsabilidad, es el reemplazo ideal del efectivo. Una tarjeta de crédito también es una herramienta conveniente, pero sólo se convierte en un reemplazo ideal cuando el monto gastado es pagado al momento de la fecha de corte. De otra manera, terminarás pagando una deuda más grande de lo que gastaste en tu compra.
Cuando hablamos de tarjetas de crédito es bueno tomar en cuenta que no debes de gastar más de lo que tienes. Utilízala sólo en casos de emergencia. Ya lo sabes, deja de pensarlo y paga con tarjeta, son más los beneficios que obtienes.
El servicio al cliente es uno de los factores mediante los que las personas decidirán si regresan o no a tu negocio. Como hemos mencionado en ocasiones anteriores, los clientes son una parte fundamental del motor con el que funcionan los negocios.
Por lo que ofrecer un buen servicio es fundamental para mantener a tus clientes frecuentes: que regresen y sigan consumiendo tu servicio o producto.
El día de hoy te queremos compartir algunos consejos que puedes aplicar en tu negocio para ofrecer un excelente servicio al cliente.
Tipos de Servicio al Cliente
1. Atención presencial
Común en los servicios de internet o cable, donde se asigna a un agente de servicio una visita o cita con el cliente. En estas reuniones se entregan productos o devoluciones, o se hace un papeleo. Si bien muchas empresas podrían prescindir de este tipo de servicio, es importante mantenerlo para casos especiales, como por ejemplo, incapacidades de los clientes.
2. Atención telefónica
Se debe prestar especial atención, ya que no se tiene percepción completa de las reacciones de los clientes, a diferencia de una interacción frente a frente. Por esto se deben establecer normas y procedimientos que se deben cumplir para ofrecer un servicio de calidad. Se debe de llevar un seguimiento, y hacer una encuesta al finalizar el contacto con el cliente puede darte la información que necesitas para optimizar más el servicio en este canal.
3. Atención virtual
En pocas palabras, la inversión en servicio digital. La tendencia en la compra de productos y servicios en línea nos da la ruta a seguir, nos dice que muchos de los clientes prefieren canales digitales por su comodidad y rapidez. El servicio al cliente debe seguir la misma tendencia. Los chats en línea y FAQ’s deben estar optimizados para ofrecer la mejor experiencia al usuario. Recordemos que no hace mucho el primer canal virtual para la atención a clientes eran los correos electrónicos, y hoy en día se brinda este mismo soporte hasta por redes sociales.
4. Atención proactiva
Se puede encontrar en cualquier parte del proceso de venta o comúnmente en la posventa. Son aquellos contactos que ofrecen los asesores a los clientes, independientemente del espacio o el medio. Se utiliza como instrumento para mantener fidelidad con los clientes, ya sea en productos que ya se adquirieron, seguimiento o simplemente para comunicar nuevos productos. Ya que este tipo de comunicación no es esperado por el cliente, puede tomarse de manera positiva o negativa, por lo que tienes que cuidar el mensaje y la frecuencia.
5. Atención reactiva
Al contrario del tipo anterior, la atención reactiva responde al contacto que hacen los clientes con la compañía. Ya sea por motivo de venta, de dudas, de soluciones, de agradecimiento o hasta de rumores, la empresa tiene el deber de responder y la forma en responder tiene un gran impacto en la percepción que tienen los clientes hacia la empresa. Por esta razón, debe haber una capacitación completa de los asesores y procedimientos de resolución de conflictos.
Mantén un canal de comunicación
Estar comunicado con tus clientes es clave ya que te permite escuchar sus sugerencias e inquietudes. Por esto, es importante contar con canales mediante los que se puedan poner en contacto contigo.
Desde una línea de teléfono, un número al que te puedan contactar vía WhatsApp o hasta tus redes sociales. Lo importante es que se les proporciones algún medio a través del que puedas recibir desde felicitaciones por tu servicio, hasta quejas que te ayuden a mejorar.
Escucha y entiende a tus clientes
Esto es clave para que puedas tener un crecimiento. Al escuchar a tus clientes podrás obtener retroalimentación sobre la manera en la que estás llevando tu negocio.
Las quejas que puedas llegar a tener se convertirán en herramientas de aprendizaje que podrás aplicar en tu proyecto. Ya sea que te soliciten aceptar pagos con tarjeta o hasta tener un inventario más grande.
Brinda soluciones y mejora tu servicio al cliente
No te olvides que muchas veces tus clientes te van a contactar para resolver algún problema. Es importante que a través de tus productos les ofrezcas alguna solución que les brinde un beneficio en su día a día.
Además, es importante que la compra de tus productos sea de forma fácil, es por esto la importancia de contar con opciones de pago. Actualmente las terminales punto de venta permiten aceptar todas las formas de pago de los clientes. Ya sea a través de una terminal bancaria tradicional o una terminal punto de venta móvil.
Ofrece alternativas que resulten atractivas
Tal vez no tengas todas las herramientas para solucionar los problemas que tus clientes presenten. Pero, es importante que cuentes con opciones mediante las que puedas ofrecer una alternativa.
Así que, constantemente deberás de analizar cómo te manejas con tus clientes y las mejoras que puedes hacer. ¿Cómo manejas este elemento en tu negocio?
Cuéntanos las estrategias que utilizas para ofrecer un buen servicio al cliente, en Billpocket las queremos conocer.