¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, con este grito llegan a su punto más álgido los festejos del mes patrio y concluye la noche más mexicana del año. Cada año es igual.
Normalmente los antros, bares, restaurantes, estacionamientos y todos lo servicios relacionados se abarrotan hasta que no cabe en ellos ni un alfiler. Sobre todo los que se encuentran en los centros históricos de las ciudades en donde se da el grito de independencia.
Algunas personas prefieren reunirse en casa y se organizan entre amigos, vecinos y familiares para celebrar esta fecha tan importante; los anfitriones preparan la cena, y los invitados se encargan de llevar la botana, los refrescos y las bebidas, (normalmente alcohólicas), por lo que los supermercados, las carnicerías, las tiendas de conveniencia, de abarrotes y expendios de bebidas alcohólicas también tienen un aumento considerable de visitantes y claro, de ventas.
También las terminales de autobús, los aeropuertos, las autopistas y carreteras de todo el país estarán llenas de gente que va y viene, tratando de aprovechar el puente festivo, por lo que también los servicios relacionados se verán beneficiados, los hoteles sobre todo.
Se estima que durante este fin de semana la derrama económica que dejarán estos festejos en todo el país será de 16 mil 300 millones de pesos, de los cuales, un buen porcentaje será cobrado por medio de tarjetas de crédito y débito, principalmente debido a que no es conveniente ni para los comercios ni para los clientes manejar efectivo, ya que desafortunadamente los índices de delincuencia también tienden a elevarse en fechas como esta. Estos 16 mil 300 millones representa un aumento del 4.3% con respecto al 2015.
Existen pocas fechas en el año que generan derramas económicas tan importantes como esta, algunas otras son: el 10 de mayo, la venta anual de El Buen Fin y las fiestas de fin de año (Navidad y Año Nuevo)
Con este panorama en puerta, las preguntas obligadas son: ¿Con qué porcentaje de ese gran pastel te estás quedando cada año y cuántas ventas estás dejando ir por no aceptar pagos con tarjeta?
Cada vez son más las personas que prefieren pagar con tarjeta, simplemente por el hecho de que es más seguro y práctico, sobre todo en fechas como ésta, en que los cajeros automáticos se saturan e incluso se quedan sin efectivo. Por ello, buscan lugares en los que puedan pagar con tarjeta o en los que no necesiten traer consigo demasiado efectivo.
Si tú aún no aceptas pagos con tarjeta en tu negocio, lo primero que debes saber es que ya no tienes que depender de una terminal bancaria, por lo cual te olvidas de cubrir un monto de ventas mensual, pagar penalizaciones, firmar contratos y toda una lista de requisitos interminables que te pide un banco.
Ahora sólo necesitas tu smartphone, la app y el lector de Billpocket y ¡listo!, puedes comenzar a cobrar con tarjetas de crédito y débito, respaldadas por VISA, Mastercard, Carnet y American Express, y ofrecer 3, 6, 9 y 12 meses sin intereses con 17 bancos nacionales y recibir tu dinero al día siguiente hábil pagando sólo una pequeña comisión por cada venta exitosa que realices. Además también puedes aceptar vales de Ticket Card.
Actualmente y gracias a tecnologías como internet hay muchas herramientas para que los negocios se comuniquen mejor, conozcan su mercado y vendan más, y en la mayoría de los casos lo único que hace falta es que quienes dirigen estos negocios sepan que existen soluciones así.
No dejes pasar más tiempo y prepárate para eventos próximos como el Buen Fin y el cierre de año, estás a muy buen tiempo para adquirir tu lector y comenzar a incrementar tus ventas.