8 Tips Que Todo Emprendedor Debe Recordar

August 14, 2015
8 tips que todo emprendedor debe recordar

Ser emprendedor y tener tu empresa propia es la respuesta para conseguir total independencia, pero como siempre ocurre es un beneficio que trae consigo grandes responsabilidades, cuyo cumplimiento se verá reflejado directamente en los resultados de la empresa. Si bien algunas personas tienen talento y habilidades natas para manejar una empresa, para otras es más difícil y, en cualquier caso, nadie nace sabiéndolo todo y nadie está exento de equivocarse

En el día a día solemos cometer muchos errores pequeños, desde la planeación hasta la operación del negocio, que aunque no ponen en peligro el futuro sí pueden complicar o retrasar las tareas. Por eso decidimos hacer una recopilación de consejos que aunque son muy simples, como emprendedores a veces necesitamos que nos los recuerden y que nos ahorrarán no solamente dinero sino también muchas molestias.

1) No vendas por vender. Si ya decidiste que quieres tener tu propio negocio busca hacerlo en algo que te apasione y desarrolla tu idea a detalle. Debes tener bien clara y definida tu propuesta de valor para poder comunicarla al mercado y guiar las operaciones de la empresa en la dirección correcta.

2) Conoce tus obligaciones. Investiga los trámites y permisos necesarios para el funcionamiento del negocio. No conocerlos o simplemente no hacerlos puede traerte multas y hasta la suspensión de actividades.

3) Planea. Tener una planeación detallada te ayuda a definir y establecer objetivos y las estrategias específicas para alcanzarlos, así sabes qué tienes que hacer, cuándo y cuáles son los recursos que necesitas.

4) Elige al personal adecuado. Debes definir un perfil específico para cada puesto para que puedas elegir las personas que tu negocio necesita no solamente para funcionar sino para crecer. A veces guiarte por la edad, la apariencia o porque son conocidos puede generarte problemas.

5) Delega. Aunque quieras no puedes estar al 100% en cada área de la empresa, es mejor que delegues determinadas tareas a tus empleados. Hacerlo te permitirá usar tu tiempo libre para pensar, organizar, resolver y hacer cosas para que la empresa crezca. Incluso puedes considerar subcontratar las actividades que no tienen que ver directamente con las ventas.

6) Administra las finanzas. Aunque eres tú quien aporta el capital para financiar la empresa, debes diferenciar entre tus gastos personales y los de la empresa para no mezclarlos. Es importante que lleves un control de ingresos y egresos de la empresa para una gestión más eficiente.

7) Conoce tu mercado. No olvides mantenerte informado de lo que está pasando afuera, cómo se mueve la industria, qué hacen los competidores y qué esperan tus clientes. Debes tener muy claro que tu negocio debe funcionar en base a esas variables y no solamente en lo que tú personalmente quieres y te gusta.

8) Cuida a tus clientes. Con frecuencia nos desvivimos por conseguir nuevos clientes pero nos olvidamos de dar seguimiento a los que ya tenemos y de incentivarlos a que vuelvan a comprar. No descuides a quienes ya te compraron, trata de fidelizarlos en lugar de buscar solamente nuevos clientes.

Quizá pienses que son detalles muy pequeños pero si les prestas la atención necesaria y generas tareas para evitarlos y mejorar cada punto, después no tendrás que preocuparte por estar cometiendo esos errores. Eres el guía de ese proyecto tan importante que es tu negocio, debes tener confianza y elegir al equipo que te haga sentir más cómodo y seguro. Pero ojo, también debes estar al pendiente de esas cualidades pues si no las usas adecuadamente podrían convertirse en defectos.

Artículos relacionados

Emprendimiento y Negocios

Guía para contratar empleados en 2023

December 20, 2022
Leer artículo
Emprendimiento y Negocios

7 pasos para contratar a los mejores empleados para tu negocio

December 16, 2022
Leer artículo
Emprendimiento y Negocios

Vender a consignación: Todo lo que debes saber

December 1, 2022
Leer artículo